PROPUESTAS PARA CONFORMACIÓN DE AGENDA BINACIONAL DEL AGUA 2024
El Derecho al AGUA significa que los servicios de abastecimiento de agua deben ser
asequibles para todos y que nadie debe verse privado del acceso a ellos por no tener la
capacidad de pagar. (Naciones Unidas, Derechos Humanos, Organización Mundial de la
Salud, 2011).
Es necesario reconocer la conveniencia de una mejor cooperación en el manejo del
recurso hídrico, a lo largo de toda nuestra frontera entre los Estados unidos de América y
México, el aprovechamiento combinado del recurso permitirá trabajar en un futuro de
una manera más eficiente y desarrollar estrategias que resulten en beneficio de las
cuencas, acuíferos y de las futuras generaciones, en consecuencia
Siendo el objetivo general de esta Primera Cumbre el de definir una agenda de
acciones inmediatas de carácter binacional para promover la seguridad hídrica y la
sostenibilidad en la frontera México/Estados Unidos, la cual sea posible evaluar de
manera bianual mediante una red binacional de gestión participativa.
A continuación, se plantean las propuestas planteadas por parte de los
especialistas que participaron en la Primer Cumbre Binacional del Agua, las cuales se
presentan como posibles soluciones y acciones a desarrollar:
Dentro del Bloque 1. Seguridad Hídrica Transfronteriza: Panorama actual, retos y
alternativas para la gestión sostenible de cuencas y acuíferos
Las cuencas hídricas transfronterizas entre México y Estados Unidos son espacios donde la
competencia, el conflicto y la cooperación binacional, han estado presentes, generando
condiciones cuya complejidad se hace imprescindible abordar y estudiar, con el propósito de
construir una base que sustente la búsqueda de esquemas de manejo sustentable y compartido
del agua para mantener los equilibrios entre disponibilidad y demanda, así como la cooperación
binacional.
La variabilidad climática son las fluctuaciones de las condiciones predominantes de una zona,
mientras que el cambio climático es la modificación de esas condiciones predominantes alrededor
de la cual oscilan esas condiciones.
La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por
debajo de lo habitual de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las
necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.
Entre los planteamientos realizados:
o En cuanto a la operación de los organismos operadores, las sequias los han llevado a
diseñar e implementar una política centrada en cuidado del agua, basada en
incremento de eficiencia física y global con innovación técnica y administrativa.
o Cambio en las políticas establecidas del primer y único uso del agua en una política
que incentive el cuidado del agua mediante el reúso del agua en calidad diferenciada a
cada necesidad.
o Que los acuerdos binacionales consideren las decisiones que tome cada país en lo
relativo a cómo administrar el agua subterránea, evaluando de manera transparente
los impactos hacia ambos lados de la frontera.
o Como parte de las acciones a realizar será necesaria la transferencia de información
del medio físico y de la evolución en tiempo real de la dinámica hídrica en el sistema
binacional.
Dentro del Bloque 2. Valor estratégico del agua en el desarrollo sustentable de las
cuencas transfronterizas del Río Colorado y Río Bravo.
Con la implantación de prácticas que aseguren el manejo responsable y la disponibilidad
de
recursos naturales a largo plazo, podrás contribuir a un cambio favorable, tanto en tu país
como en el mundo. La imperiosa necesidad de contar con una agricultura sostenible capaz
de adaptarse al cambio climático se han desarrollado estrategias de fácil integración a
corto plazo que permiten a los productores continuar con sus actividades y que garantizan
la seguridad alimentaria.
Se propuso lo siguiente:
Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos es fundamental para la industria y la
agricultura sostenible mediante el impulso real de la tecnificación para eficiencia en
riegos agrícolas.
Incentivar, promover el cultivo de bajo requerimiento hídrico y alta rentabilidad de
acuerdo a condiciones climatológicas.